viernes, 18 de junio de 2010

Esparta y Atenas




Las Polis.: aproximadamente en el año 1000 AC la raza doria invadió el actual territorio de Grecia e instalaron su capital en Esparta, por ello son conocidos genéricamente como espartanos , estos con su invasión desalojaron a los jonios quienes se instalaron en el Atica.
(Polis) , estas evolucionaron a partir de que cada familia en la antigüedad remota tenía su culto, con sus leyes y su gobierno aislado, con sus reyes familiares,sin embargo por conveniencia las familias se unieron en fratrías o hermandades, estas conformaron las tribus, pueblos y ciudades en sucesivas federaciones, alrededor de algún dios común, estas paléis sumaron más de 100, que aunque próximas estaban aisladas y a menudo en disputa a tal punto que si dos personas de diferentes ciudades se casaban sus hijos no podían ser ciudadanos de ninguna ciudad. Las Principales ciudades de Grecia fueron: Atenas, Esparta, Tebas, Argos, Mégara y Corinto.
Si embargo por más dispares que fueran estos pueblos los unía el mismo idioma, y un mismo origen , por un acuerdo tácito de que cuando eran atacados por enemigos externos como los persas todas las enemistades cesaba, adoraban los mismos dioses, odiaban a los bárbaros (todos los culturalmente diferentes).
Es por ello que fue se confederaban para proteger sus intereses políticos, religiosos y por sobre todo comerciales, estas confederaciones se llamaban Anfictionías.


I. Esparta
Instituciones de Esparta: Los reyes familiares fueron sustituidos en Esparta por los Reyes absolutos, quedando así los otros patricios (descendientes de los padres fundadores) relegados a subordinados, pero con altas dignidades.
Sin embargo un día los antiguos padres fundadores decidieron retomar su poder, fue así que los eupátridas (eu= bien patridas= nacidos) iniciaron una lucha contra los reyes que terminó con la instauración de la aristocracia. Así los espartanos (dorios) se rebelaron antes que los atenienses (jonios) contra sus reyes, de manera tal que Esparta llegó a ser República en el año 898 AC, 300 años antes que Atenas.
La clase dirigente se llamó Oligarquía y encargó a Licurgo una Constitución. Licurgo emprendió la reforma total del sistema político, abolió la Monarquía Absoluta e instauró la República Aristocracia. En vez de eliminar la figura del rey lo duplicó, pero reducidos a meras figuras religiosas.
Por otro lado Licurgo aseguró a los espartanos el poder al costo de destinar el pueblo espartano a una vida militar hasta el punto que aún hoy ambos estilos de vida son sinónimos..
Clases Sociales
Las clases sociales en Esparta estaban dadas por cuestiones raciales.
Los espartanos eran los ciudadanos descendientes de los conquistadores dorios, quienes eran odiados por los lacedemonios o laconios y los ilotas quienes les sobrepasaban en número, es por ello que para mantener su dominio el pueblo espartanos se mantuvo eternamente en armas y tenían prohibido dedicarse al trabajo, el comercio y la agricultura. Los espartanos eran aproximadamente de 30.000 a 50.000 habitantes.
Los lacedomonios o laconios: antiguos dueños de este país, también llamados periecos que es lo mismo que decir los “del suburbio” , porque vivían alrededor de la ciudad.
Conservaron su libertad y la mayor parte de sus tierras pero a condición de cultivarlas y mantener a los espartanos, eran artesanos, comerciantes y agricultores, solo prestaban servicio militar si los espartanos se lo requerían, eran como 120.000.

Los Ilotas: antiguos súbditos de los lacedemonios y primitivos habitantes del país, vivían en una situación parecida a la de esclavitud, agricultores que formaban parte de la tierra que cultivaban, sin embargo no se los podía matar o vender a voluntad. Como eran cerca de 200.000 periódicamente la juventud espartana practicaba la caza del ilota , en la que se realizaban verdaderas cacerías de estos. No podían combatir, cantar himnos guerreros, reunirse ni salir de noche.

Gobierno de Esparta:
Dos Reyes simultáneos y hereditarios aunque figuraban a la cabeza de todos los organismos como intermediarios de los dioses, carecían de poder real.
El Senado (Gerusía) de 30 miembros , que en realidad eran 28 pues entre ellos figuraban los 2 reyes, debían ser mayores de 60 años, preparaban las leyes, las proponían al pueblo y las promulgaban, también ejercían el poder judicial.
Los Eforos 5 magistrados por un año, eran inspectores para equilibrar la autoridad de los reyes y el senado, poco a poco sus atribuciones crecieron, administraban el tesoro, movilizaban el ejército, proponían guerras, recibían embajadas. Eran a su vez el poder ejecutivo, legislativo y judicial, y hubieran sido unos tiranos a no ser porque eran 5 y solo duraban un año.
La Asamblea mensual del Pueblo comprendía a todos los ciudadanos mayores de 30 años, nombraban éforos y senadores y votaban las leyes propuestas por el senado en silencio y sin discutir.

Los espartanos realizaban cada quince días una especie de comunión llamado el guisado negro , que consistía en carne de jabalí hervida en su sangre con sal y vinagre para demostrar la unidad del pueblo espartano.


La Educación espartana
Según las leyes de Licurgo que rigieron 600 años a Esparta, el ciudadano nace y vive para la Patria, en consecuencia el niño pertenece más al estado que a sus padres.
Apenas nacido el niño era presentado al estado e inspeccionado en caso de que algún defecto lo hiciera inútil para el ejército, se lo arrojaba desde un precipicio.
El niño apto permanecía hasta los 7 años con la familia, entonces volvía al Estado hasta su muerte.
A los 7 años comenzaba su formación militar, se le hacía pasar frío, caminar entre piedras y espinas, se los flagelaba ante el altar pero sin permitirles queja alguna, se los alimentaba mal para obligarlos a robar, azotándolos si se les sorprendía pero alabándolos si robaban con destreza. Casi no existía la educación intelectual.
Las niñas aprendían a hilar, tejer y hasta practicaban gimnasia los que las dotaba de mayor libertad que las mujeres atenienses.
A los 17 años los jóvenes espartanos ingresaban al ejército y podían participar anualmente de la matanza de ilotas. Eran soldados hasta los 17 años hasta los 30 , solo entonces podía casarse y formar parte de la Asamblea mensual del pueblo. Solo a los 60 años un espartano terminaba su carrera militar y podía aspirar a ser senador o éforo, mientras tanto debía permanecer de pie ante los ancianos, escuchar y solo hablar en caso de ser interrogado.

II. Atenas
Profundamente diferente al pueblo espartano, los atenienses eran de raza jónica, pero igual a aquellos tuvo que soportar por mucho tiempo el absolutismo de sus reyes.
El ateniense era un pueblo vivo, curioso, activo, poco disciplinado en el sentido espartano, pero muy sensato, lleno de proporción y equilibrio, armonioso y delicado al hablar, amante del arte y de la libertad.
Los reyes absolutos dominaron hasta el año 1065 , cuando los eupátridas derrocaron a los reyes no eliminaron el cargo nombrando en su lugar un arconte (equivalente ateniense de éforo) en forma vitalicia.
Luego en año 752 los eupátridas dieron un paso más y limitaron su poder a 10 años.
Pero a partir del año 685 se nombraron 9 arcontes y se nombraba un arconte rey, cada uno podía imperar por un año. Desde el año 594 el gobierno se volvió gradualmente democrático.
Dracón
Durante mucho tiempo la aristocracia ateniense gobernó según la costumbre por más bárbara que esta fuera, sin embargo esto llevó al hartazgo del pueblo que comenzó a reclamar leyes escritas.
Es entonces que se recurrió a Dracón, que entonces era uno de los nueve arcontes en ejercicio y se le pidió que redactara un código que devolviera la calma a la ciudad.
Dracón lo hizo pero de con un contenido tan drástico que se aún hoy se conocen a las leyes excesivamente rigurosas como leyes draconianas , sin embargo no es que aplicara la pena de muerte a cualquier delito, sino que a faltas leves aplicaba grandes penalidades.
Este tipo de legislación no devolvió la calma a la ciudad sino que disgustó al pueblo que buscó un reformador.
Solón
Atenas contaba entonces con un ciudadano sabio y conciliador, quien conocía de las leyes extranjeras gracias a sus numerosos viajes . En el año 594 AC fue Nombrado arconte y legislador, fue entonces que decidió sacrificar los intereses de la aristocracia para evitar una crisis social.
Sus reformas pueden resumirse de la siguiente manera:
 En el orden social se abolió la aristocracia de la sangre, es decir que desde entonces no se diferenciaría a los eupátridas del pueblo, así todos podrían aspirar a los cargos públicos, medida que los romanos tomarían en el año 254 ac cuando Tiberio Coruncanio llegó al pontificado máximo.
Los acreedores ya no podrían vender a su deudor.
 En el orden político los atenienses fueron divididos en 4 clases proporcional a su fortuna, es decir la aristocracia de la sangre fue sustituida por la aristocracia del dinero. Todos podían formar parte de las magistraturas . Senado, Aerópago, Arcontado o Asamblea del Pueblo. Se convirtió así de una República Aristocrática (con los 9 arcontes) a una República Democrática.
Las leyes de Solón fueron grabadas en rodillos y expuestas en la Acrópolis, su autor pidió que dichas leyes no fueran cambiadas en 10 años.

Pisístrato
Las leyes de Solón sufrieron varias modificaciones con el paso del tiempo, la primera de ellas fue la de Pisístrato, quién siendo arconte supo captarse la el aprecio de los descontentos prometiendo que bajo su mandato todos los atenienses tendrían su lote de tierra.
Así logró suficiente apoyo para establecer la dictadura o tiranía, realmente la dictadura era un remedio legal que utilizaban los griegos en caso de inestabilidad o inseguridad pero la tieranía era cuando se llegaba al poder por medios ilegítimos, así Pisístrato y los suyos establecieron la tiranía de los Pisistrátidas por 50 años (561-610) .
Pisístrato gobernó con con moderación, fomentó la industria, creó la primera biblioteca ateniense, editó los poemas de Homero. Respetó la mayor parte de las leyes de Solón.
Clístenes
Con la ayuda de Esparta, en abierta injerencia , el aristócrata Clístenes logró derrocar a los pisístratidas, pero traicionó a los intereses espartanos y se declaró favorable a la democracia, es así que podemos considerar a Clístenes como el verdadero fundador de la democracia, llevó a cabo reformas que ni Solón, ni los pisístratidas se animaron a hacer.
 Declaró ciudadanos a los habitantes de los suburbios extranjeros, de manera que declaró el “derecho al sufragio universal”.
 Dividió Atenas en 10 barrios o tribus, los que constituyeron sectores electorales donde ricos y pobres estaban confundidos .
 Cada barrio elegía 50 senadores, completando así un Senado de 500. El de Solón era de 400.
 El Arcontado y el Aerópago, pero fue accesible a todos los atenienses.
 La Asamblea pudo intervenir directamente en los asuntos públicos.
Para evitar la vuelta de la tiranía se creó el ostracismo institución mediante la cual se expulsaba de Atenas por 10 años ( más tarde sólo 5) a aquel que intentara usurpar el poder o fuese causante de agitaciones. Para ello se reunía la Asamblea y se precisaban 6000 votos en contra.



Perícles
Pericles era parte del Partido Popular y amigo de las instituciones liberales, quien realizó reformas radicales, no siempre bien vistos en la lejanía del tiempo.:
 Decidió que los puesto públicos fueran llenados por sorteo, lo cual nos parece risible hoy día, pero Atenas poseía una población muy homogénea en cuanto a la esmerada educación que recibían. De todas formas los electos debían pasar una prueba de capacidad. De este sistemas estaban excluidos aquellos puesto que necesariamente exigían ciertas destrezas como el de Almirante y Estratega.
 Remuneró los cargos públicos, pues hasta entonces dichos cargos eran ejercidos por los ciudadanos en forma honorífica, lo que impedía a muchos usar su tiempo al servicio de la Polis. Si bien las remuneraciones eran austeras.
 Brindó a los humildes la posibilidad la posibilidad de ser propietarios creando las (klerikías) fundación gratuitas de colonias.
 El Estado se encargo de los huérfanos, ancianos, enfermos e hijos de funcionarios.
 Mejoró el trato a los esclavos, les facilitó el conseguir su libertad y remuneró al obrero que trabajaba en obras públicas.

Las magistraturas atenienses
Cuatro cuerpos políticos conformaban gobierno de Atenas:
El Arcontado quienes a partir de Solón fueron 9 arcontes simultáneos, era un organo aristocrático nombrado entre los ciudadanos de primera clase (hasta las reformas), eran personas consideradas sagradas y no podían tener deformidades corporales, ejercían el poder ejecutivo del estado.
El Arconte 1, (Arconte Basileus) :Arconte Rey , Como los dos reyes de Esparta. Sus atribuciones eran religiosas.
El Arconte (Arconte epónimo) Arconte Epónimo, porque le daba su nombre al año. Protector legal de la viuda, el huérfano y el desamparado, además de los menores y de todos los necesitados.
El Arconte 3.(Arconte Polemarco) jefe de la guerra o generalísimo.
Los Arcontes 4,5,6,7,8,9 eran guardianes de la ley, presidían las elecciones, sorteaban los magistrados. Al terminar su mandato los arcontes daban cuenta de su Administración ante la Asamblea del Pueblo, luego de esto podían pasar a integrar de por vida el famoso tribunal del Aerópago.

El Areópago era un lugar elevado donde se reunía de antiguo el tribunal más venerable de Atenas, sus miembros se llamaban areopagitas.
Este tribunal solo compuesto de nobles antes de Solón, admitió después como integrantes no solo a los arcontes, sino también a los magistrados destacados.
El Areópago era el tribunal supremo en cuanto educación, moral y religión, pudiendo castigar el homicidio, la corrupción, el sacrilegio, la haraganería; su fallo era inapelable y los arcontes la ponían en ejecución, pero el culpable podía expatriarse y eludir la pena.

Bulé o Senado constaba de 400 miembros, hasta las reformas de Clístenes.que elevó su número a 500, se requería de 30 años para ser Senador y no de 60 como en Esparta
( por eso se decía que Esparta era una Gerontocracia o sea un gobierno de ancianos). Otra diferencia del Senado ateniense del espartano era que en Atenas este órgano era responsable ante la Asamblea del pueblo y no como sus pares espartanos que no respondían a la Asamblea.
Preparaban las leyes y luego la sometían a la Asamblea que sí las discutía, vigilaban a los magistrados e imponían multas, convocaban a la Asamblea .

La Asamblea del pueblo compuesta por todos los ciudadanos de probada honorabilidad y moralidad, en consecuencia todos los atenienses eran legisladores, las asambleas se convocaban a la mañana 3 veces al mes. Eran necesarios 6000 sufragios para tomar una decisión. Ni en Esparta, ni en Atenas la mujer votaba.
Según Solón:
El poder ejecutivo
Arcontes
El poder judicial
Aerópago
El poder legislativo
El senado y la Asamblea


La Educación ateniense.
Era mucho más liberal que la ateniense, al nacer el niño podía ser aceptado o rechazado por el padre, hasta los 5 o 7 años el niño vivía en el gineceo con las mujeres, donde aprendía los cuentos de la mitología, la verdadera educación era recibida entre los 7 y los 18 años en manos de un pedagogo quien le enseñaba a leer, escribi, contar, la urbanidad y el respeto a los ancianos. Aprendiendo de memoria trozos de la Ilíada y la Odisea.
El estado no tenía escuela y todos los maestros eran particulares, no habían clases para niñas , se aplicaban castigos corporales, practicaban esgrima y equitación. Los que recibían una mejor educación estudiaban matemáticas y astronomía.
Hacia los 14 años el niño tenía 3 maestros: gimnasia, gramática y música.
A los 18 años el ateniense alcanzaba su mayoría de edad, era un efebo : un adulto. Durante 2 años hace su aprendizaje militar y político, luego prestaban servicio militar en la frontera, a los 20 años el ateniense podía ser un ciudadano y hasta los 60 podía ser llamado para prestar servicio militar.

La Economía Griega
La economía de Grecia se basó en la agricultura que desarrollaban los periecos, o sea los que vivían en los suburbios y en el intenso comercio tanto con las polis vecinas como con el oriente .


Paralelo o comparación entre
Esparta Atenas
Población de raza dórica Población de raza jónica
Recibió leyes de Licurgo Recibió leyes de Solón.
Esas leyes eran inmutables las leyes de Solón fueron reformadas.
No pasó de República Aristocrática Llegó a ser República Democrática.
Estaba conformado por 3 pueblos desiguales Formó un solo pueblo soberano.
Desterraba al extranjero Le daba carta de ciudadanía
Los ciudadanos en la Asamblea votaba En Atenas se discutían las leyes
en silencio antes de votar.
Esparta era un cuartel totalitario Atenas era una ciudad libre y pacífica.
Se era antes soldado que ciudadano. Se era antes ciudadano que soldado.
El niño pertenecía al Estado. El niño pertenecía a la familia.
La educación era militar. La educación era intelectual.
Se prohibía el trabajo como deshonroso. El trabajo era obligatorio.
No había industria ni comercio. Atenas era industriosa y comercial.
No conoció ni ciencias ni artes. Madre de las artes y la filosofía.
No tuvo civilización propia Fue civilización en extremo refinada.
Eran más enérgicos que inteligentes. Igualmente enérgicos que inteligentes Desapareció con la derrota. Influenció el mundo.

jueves, 17 de junio de 2010

Lección I



ARTE PREHELÉNICO

1. Claves para la interpretación del mundo egeo
Hacia mediados del III milenio a.C. se desarrollan las primeras civilizaciones en el ámbito territorial griego, pero no en el continental sino en las islas del mar Egeo. En las islas Cícladas encontramos una sociedad de base agrícola y ganadera que conoce los metales (bronce) y está en relación con las rutas del comercio procedente de Oriente, aunque será en la isla de Creta donde se desarrollará la primera civilización de importancia.
La geografía y el mar Egeo serán los elementos vertebradores de la Grecia continental, las costas egeas del Asia Menor y un conjunto de islas, como Creta y las Cícladas, lugares donde surgirán importantes focos artísticos. Los imperios territoriales de base agrícola vistos hasta ahora, dan paso en Creta a ciudades independientes volcadas al mar y al comercio, constituyendo ello un instrumento de apertura económica y cultural. Se hablará de talasocracia y de un cambio de actitud, pues los restos arqueológicos nos hablan de una actitud pacífica, ya que no aparecen armas ni en las pinturas ni en los ajuares de las tumbas. Las ciudades no estarán amuralladas.


Estos avances desaparecen con la ocupación aquea.
Esta vocación marítima se explica también por otros factores. Grecia es un país montañoso y marítimo (ningún punto peninsular está separado del mar mas de 90 kms). El mar suaviza el clima. Su agricultura es escasa (1/5 del territorio) y las comunicaciones difíciles. El mar es una vocación natural.
2. Arte minoico
La Civilización Minoica
Recibe este nombre, dado por Sir Arthur Evans en honor del mítico rey Minos, la civilización floreciente en Creta desde el año 2000 a.C. cuyo predominio e influencia en el mundo egeo son manifiestos, con una evolución en la Edad del Bronce muy distinta y propia de la que podemos destacar los siguientes puntos:
• Isla de Creta como gigantesco barco anclado en centro mar Mediterráneo. Geografía montañosa con valles y llanuras costeras de gran fertilidad con la triada mediterránea (trigo, vid y olivo). Economía comercial para superar limitaciones físicas y aprovechar situación estratégica.
• Sistema político de ciudades estado, destacando la primacía de Knosos en la etapa de los segundos palacios (1700-1400)
• Navegación experimentando un gran avance con respecto a cultura cicládica anterior: paso del barco de remos a utilizar la vela con un gran mástil central y una enorme vela rectangular para ayudar a los remos
• Civilización urbana: palacios como centro de poder económico (atesorando excedentes de producción agrícola, organizando comercio y defensa y objetos artesanales en talleres). Ausencia de fortificaciones revelando efectividad de flota como muralla de madera que protege la isla.
• Fases de la civilización minoica:
• Periodo prepalacial (Bronce antiguo 3000-2000 a.X.). La isla es ocupada por navegantes de origen anatólico - egeo. Aumento poblacional y desarrollo de núcleos urbanos ligados al desarrollo metalúrgico
• Periodo palacial (2000-1400 a.X.) Hacia el 2000 surgen los primeros palacios, primeramente el de Knosos, y después Malia, Faistos y Hagia Triada, aunque el 1700 son destruidos por un violento terremoto, e inmediatamente reconstruidos. Desde 1450 hay contactos con los centros micénicos y se importa un espíritu militarista. Hacia 1400 el palacio de Knosos es saqueado y simultáneamente todas las ciudades más importantes de Creta, hablando unos de una ocupación micénica, y otros la más sugestiva idea de una incursión pirata del Mediterráneo Oriental para acabar con la supremacía naval de Creta.
2.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Proyección estética de una civilización talasocrática rica, refinada y culta: palacios con desagües, cuartos de baño, retretes, bailes, deportes ...
• Arte colorista, alegre, dinámico y no religioso, sin los convencionalismos orientales
• Arte aristocrático y cortesano ligado a los palacios
• Arte profano, libre de las ataduras anteriores
• Acercamiento al arte occidental: imagen sin significación mágica. Nacimiento del artista y belleza, pero manteniendo ciertos convencionalismos anteriores(perspectiva torcida, colores uniformes y estilización figura humana), todo ello como antecedente del naturalismo y humanismo del arte griego
2.2. LOS PALACIOS - SANTUARIO
El palacio es la gran construcción minoica que refleja el espíritu de la talasocracia y de una sociedad abierta. Se reedifica sobre otra construcción preexistente y carece de la unidad y monumentalidad egipcia o mesopotámica, pero presenta un carácter abierto y a la vez íntimo, que podemos considerar punto de partida de la casa mediterránea.
Estos palacios no nacen por razones de poder o religiosas sino económicas, como centros de intercambio de amplios territorios. Por ello en los antiguos palacios (2000 - 1700 a.X) enorme cantidad de “pithoi” para almacenar vino, aceite, verduras y otros productos. Pero tampoco descuidan otras actividades industriales, como las transformación de productos agrícolas (prensas de aceite o lagares de vino), talleres de todo tipo que funcionan en el interior (cerámica, metalurgia), que impulsaron eficazmente el progreso industrial. Su reflejo también será en la marina (técnicas de construcción y navegación), en la arquitectura (sillares curvos, obras hidráulicas en los palacios, que suponen el conocimiento de las leyes de los vasos comunicantes).
Este sistema de actividades que gira alrededor del palacio exigió agilizar la labor mercantil y de propiedad: creación de medidas de capacidad para recipientes y áridos, sistemas de pesas, uso de la balanza, numeración por sistema decimal. Pero, sobre todo, se desarrolla un sistema de escritura, normalmente en material perecedero (papiro, cuero y madera), aunque las partidas importantes se anotaban como documentos contables en tablillas de barro secadas al sol, que se archivaban y destruían pasado un tiempo.
La religión debió de ser un elemento de unión que permitió la convivencia pacífica en estos palacios: no hay murallas, ni bastiones, ni huellas de armas ofensivas. Quizás se explique por las tendencias matriarcales de la civilización minoica, común a las culturas agrarias, con un acento marcadamente femenino a través de cultos de fertilidad. La Gran Diosa de la Naturaleza era el centro del culto minoico: es la diosa de la tierra, de la fertilidad y de la maternidad, ligada al ciclo natural de la vegetación que se renueva anualmente.
Aunque la naturaleza divinizada se encontraba en todas partes, los principales santuarios se disponen en el interior de los palacios, considerados como sagrados y bajo el símbolo del doble hacha (poder divino en sus diferentes manifestaciones). Este carácter sagrado del palacio lo hace intangible e inviolable, centro de fiestas, ritos y culto (música y danza siempre presentes, y la participación popular muy importante), y donde los mismos grupos dirigentes podían oficiar de sacerdotes.
Las características básicas de los palacios cretenses son:
• Ubicación en colina de suave relieve, conectada con vías de comunicación y controlando territorio: urbanismo escalonado, unión del paisaje con arquitectura y carencia de fortificación.
• Palacio no como aglomeración caótica o laberíntica sino como microcosmos ordenado donde el patio es núcleo esencial, como lugar de reunión, acogida y redistribución de productos
• Orientación de Norte a Sur y organización según criterios estrictos de dentro afuera a partir de un elemento central: un patio rectangular de 50x25 m, en torno al cual se distribuyen las estancias con fachada independiente.
• Planta compleja por construcción progresiva de habitaciones según necesidades del momento, como ampliación desde patio central, que los griegos después utilizarán para crear el ágora. No hay fachadas exteriores y los muros presentan entrantes y salientes de una habitación a otra, originando ricas composiciones arquitectónicas donde se combinan entrantes y salientes, macizos y vanos, alturas diferentes, columnas y pilares de distinto módulo que dan un sabor peculiar.
• Habitaciones con baño y retrete y un drenaje muy bien realizado. Suelos normalmente pavimentados con grandes losas
• Estructura constructiva: uso de la piedra en sillares regulares para pilares y esqueleto de zócalo, esquinas y dinteles. Muros de mampostería (piedras más o menos grandes unidas con argamasa y piedra menuda) reforzada con maderos como estructura sólida y elástica para resistir los seismos
• Columna característica de tronco de ciprés, disminuyendo de arriba abajo, estucada y pintada. Apoyo en basa de piedra y remate en voluminoso capitel formado por una gruesa moldura convexa y una pieza prismática equivalente al ábaco dórico, por lo que se puede considerar antecedente del templo y la arquitectura griega.
• Colorido abundante de los elementos arquitectónicos (fustes rojos y capiteles azules) y riquísima decoración pictórica mural mostrando una civilización refinada y con bienestar económico.
• Alrededor del palacio y conectado con él se extienden las diversas casas señoriales, no delimitadas claramente con aquel. Ello permite hablar de una jerarquía armónica para definir la convivencia pacífica entre las distintas clases sociales que residían
Palacio de Knosos, levantado en sus 17.400 m2 y 1500 habitaciones en una colina a 5 kms de la costa, que fue adquirida en 1900 por Sir Arthur Evans para comenzar las excavaciones con 30 obreros. Es el principal de los palacios cretenses y donde Evans vio la sede del mítico rey Minos. Los almacenes muestran como las riquezas de Minos se acumulaban en enromes vasijas o “pithoi”. El nombre del laberinto y de su mítico arquitecto, Dédalo, han quedado asociados a este palacio de gran monumentalidad por el número de habitaciones, patios y enormes escaleras.
El palacio no es una aglomeración caótica o laberíntica sino un microcosmos denso y ordenado, que se configura en torno a un patio central, núcleo esencial de todo palacio cretense, lugar de llegada y reunión, de acogida y redistribución de productos. La planta baja acoge a los almacenes con los “pithoi”, y encima se erige la zona de vivienda, noble e iluminada.
El resultado al exterior es un complejo de habitaciones, terrazas, galerías y escaleras de enorme plasticidad, muy bien adaptado al contorno de la colina e integrado en el paisaje de forma natural.
Palacio de Faistos. Contaba con 8.300 m2, hoy mermados por la erosión de la colina. La reconstrucción del nuevo palacio, tras la destrucción del 1700 a.X., se hizo respetando parte de la planta de la etapa anterior. Las distintas terrazas de la colina, en cuya cima un balcón permite contemplar el paisaje, están unidas por escaleras, y hacia el sudeste una barriada de casas y almacenes están unidos al núcleo central.
Palacios de Malia y Hagia Triada.


2.3. LA PINTURA. UNA EXPRESIÓN DE LA VIDA MINOICA. LOS FRESCOS
La ornamentación de estos palacios, basada en pinturas murales al fresco, se desarrolla a partir de precedentes egipcios y mesopotámicos, pero desplegando un sistema formal e iconográfico propio donde impera el movimiento, la captación de la naturaleza y un gran colorido y originalidad.
Las características básicas son:
• Conjuntos más importantes en palacio de Knosos y casa de Akrotiri en Thera, concibiéndose no como cuadros independientes sino como ambientación de paredes en forma de friso pintado, muy distante de la necesidad de enmarcar los frisos, entre franjas y recuadros a modo de viñetas, como en pintura egipcia y mesopotámica.
La pintura cretense no es una serie de cuadros en el sentido actual, sino que cubre enteramente las paredes de ciertos habitaciones en palacios y casas. Sobre un zócalo pintado, generalmente imitando placas de marmol veteado, la escena se extiende sobre la pared: con un fondo paisajístico, que evita la necesidad de enmarcar los frisos, las pinturas crean unas paredes convertidas en ambientes decorados.
• Origen remoto en pintura de colores lisos cuyo precedente está en las pinturas egipcias del Imperio Medio o el palacio de Mari, en el curso medio del río Eufrates, fechándose ambos en el siglo XVIII a.X., pero desarrollo extraordinario en periodo nuevos palacios
• Técnica pictórica del fresco organizado en frisos con una técnica similar a la marqueteria: incrustaciones de pasta de estuco coloreada en sus respectivos huecos, previamente tallados sobre el enlucido de fondo, de color rojo vivo. Colores vivos y de una gama reducida, compuestos de pigmentos minerales disueltos en agua, aplicándose sobre la pared antes de que la última capa de yeso haya fraguado, lo que implica rapidez de ejecución y formas simples, según una técnica muy similar a la pintura al fresco del Renacimiento.
• Iconografía de escenas paisajísticas donde se mezcla el mundo vegetal y el animal, o diversas actividades humanas relacionadas con ritos de culto o ceremonias cortesanas. La naturaleza es una gran fuente de inspiración, repleta de plantas autóctonas o del exterior (papiros, lotos y palmeras de Egipto) y de animales en movimiento maravillosamente captados.
• Cuerpo humano siempre joven y de contextura atlética: hombre imberbe y de cabello largo vistiendo un faldellín corto; mujer con largo traje ceremonial de volantes y ceñido corsé abierto realzando unos senos desnudos, tocado con abundantes joyas
• Frescos realizados en tintas planas, sin sombreado ni retoques posteriores, aunque algunos están ejecutados en relieve, con un previo modelado del estuco, pintado después
• Frescos proporcionando un ambiente repertorio de representaciones arquitectónicas (casas, templos y altares, barcos ...) y de objetos, sagrados unos y de uso cotidiano otros, cuyo realismo ha servido para la reconstrucción de diversos aspectos de la cultura cretense.
. Fresco de la Parisina: efigie de una diosa que recibe ofrendas de los portadores en un largo friso del palacio, como mejor muestra de la femineidad minoica. El nudo sagrado atado sobre la nuca alude a su carácter divino.
. Príncipe de los lirios, moviéndose elegantemente en medio de estilizados tallos entre los que revolotea una mariposa
. Escena de tauromaquia con el salto del toro en el Palacio de Knosos: uno de los actos rituales más intrigantes de la cultura minoica, como corrida con acróbatas y un alargado toro como prototipo del galope minoico.
. Fresco de los niños pugilistas, procedente de Tera, representando el combate entre dos adolescentes, provistos de guantes y un cinturón
.Megaron de la reina en el palacio de Knosos, con el famoso panel marino de delfines, peces y fondos rocosos
. Joven pescador, de la casa de Akrotiri en Tera
2.4. LA ESCULTURA
La escultura monumental no ofrece ejemplos. Lo que si podemos mencionar son figuras de pequeñas dimensiones que abandonan la tradición cicládica anterior (III milenio a.X. o Primera Edad del Bronce), donde destacaban los ídolos de gran simplicidad, con figuras en forma de violín y donde abundan las mujeres con los brazos cruzados horizontalmente bajo el pecho y el triángulo del pubis indicado, además del vientre abombado.
Frente a ello ahora se produce un regreso a los modelos de finales del Neolítico, mucho más naturalistas y acordes con la sensibilidad del escultor cretense. Las esculturas suelen estar realizadas en barro, con representaciones de hombres y mujeres en actitud orante, aunque también encontramos estatuitas de animales en diversas actitudes. (figuras pequeñas de 15 a 20 cms de altura, hechas en terracota).
• Diosa de las serpientes (forma de representación de la diosa madre) del palacio de Knosos, en cerámica vidriada, como nueva encarnación de la diosa madre. Muestra el característico vestido minoico de faralaes o volantes y un delantal superpuesto, estrecha cintura y escote abierto, mientras aferra dos serpientes con las manos.
• Obra maestra es la cabeza de toro en esteatita negra del palacio de Knosos, en realidad un “riton” o recipiente para bebida, donde el líquido se introduce por un agujero detrás del testuz y se vierte al exterior por una perforación entre los labios. Los ojos son de cristal de roca incrustada y los cuernos estaban forrados originalmente con láminas de oro. Los detalles del pelaje se señalan con líneas incisas sin pulir.
• Con la caída del mundo palacial minoico el esquematismo también afectó a la escultura, donde encontramos estatuas de orantes, diosas y animales cada vez más simples y abstractos, tal como muestra la diosa de las adormideras de Gazi (hacia el 1300 a.X.), donde se representa una diosa de la fecundidad.
5. LA CERÁMICA
Es una de las producciones más interesantes de la isla. La vitrificación, obtenida en hornos a temperatura adecuada, permite una decoración constituida por líneas y motivos geométricos. Incluso se llegó a utilizar un horno con rotación lenta que permite crear vasos de paredes finísimas ricamente policromados.
Podemos diferenciar:
• Estilo Kamarés (llamado así por haberse encontrado grandes cantidades en la gruta de este nombre en el monte Ida) con una rica gama de formas testimoniando la calidad de vida palaciega y con paredes muy finas (cerámica de cáscara de huevo). Predominio de fondo negro recubriendo la totalidad del vaso y sobre el que se aplica una rica decoración de temas abstractos, geométricos o estilizados motivos vegetales con ondulaciones, espirales y giros en colores rojos y blanco
• Estilo naturalista, que puede ser floreal (flores que nacen de la base del recipiente y brotan hasta lo alto mediante espirales y giros, mientras se imponen las vasijas de perfiles esbeltos y elevados, más simétricas y perfectas por el empleo del torno rápido) y marino (destaca el pulpo, representado fuera del eje del recipiente, con sus patas entrecruzándose en animado movimiento, como si hubiera sido sorprendido en una instantánea, mostrando el espíritu minoico vital y libre de trabas convencionalistas).
6. LAS ARTES SUNTUARIAS: ORFEBRERÍA Y METALISTERIA
La riqueza formal del arte minoico y el dominio técnico se manifiestan en las artes menores, haciendo que estos productos fueran muy solicitados por los príncipes aqueos de la Grecia continental. En ese sentido hay una verdadera invasión de joyas, marfiles, recipientes de oro, plata ... en el ámbito micénico, además de los sellos, de capital importancia para el conocimiento de la religión, básicamente encontrados en tumbas micénicas, pero que son obra de artistas minoicos demostrando un gusto refinado y una pericia técnica.
Así encontramos la talla de piedras duras, aprendida de Egipto en época prepalacial, que crea cuencos, jarras, copas y vasos grades a partir de bloques de mármol, caliza, esteatita o cristal de roca, empleando el taladro y un material abrasivo.
Ejemplos pueden ser el Vaso del príncipe (un joven príncipe empuña un cetro, símbolo de poder, luciendo collares, brazalete, espada y el faldellín con el estuche fálico, mientras tres personajes le llevan pieles de animales, por lo que se ha interpretado la escena como un acto de ofrenda al príncipe sacerdote. Convencionalismo de perspectiva torcida pero dinamismo escena alejando de modelos orientales) o el vaso de la segadora, donde se representa una alegre procesión de cosechadoras que vuelven del campo cantando y con sus herramientas al hombro, mientras una toca un instrumento musical.
En orfebrería destacan las copas áureas y de plata, hechas de finas láminas de metal y decoradas con repujado mediante los habituales temas curvilíneos (espirales, ondas, rosetas ...) y figurativos (peces, delfines, pulpos ...). La obra excepcional son los Vasos de Vafio, realizados en doble lámina de oro, uno representando en la cara exterior una escena dramática donde un toro ha caído en una red y pugna por liberarse, corneando y volteando a su captor, y otro con una escena bucólica entre paisaje campestre donde un cabestro conduce a un grupo de toros salvajes. Son destacables la magnífica composición y el movimiento, que atraería a la nobleza micénica, pues se encontraron en 1888 en el ajuar de un tholos.
Pero el trabajo de orfebrería más perfecto será la glíptica, donde los sellos de oro se acompañan de gemas talladas en todo tipo de piedras semipreciosas (amatista, ágata, cristal de roca ...) En las improntas podemos ver la evolución desde temas similares a la cerámica de Kamares, hasta los figurativos con el predominio de los animales sobre los hombres, éstos con el galope minoico como genuina imagen de movimiento.
Los animales y el paisaje adquieren un fuerte naturalismo, perfectamente adaptados a la redondez del sello y de composición centrada, una característica esencial del naciente arte griego, en contraste con los esquemas compositivos anteriores, y que la situar en precedente del arte occidental.
Las representaciones humanas ilustran múltiples aspectos de la religión cretomicénica, sirviendo de documento para reconstruir edificios, barcos, alteres ... Pero el grabador de sellos no se interesa por el volumen de las figuras, sino por su silueta y el equilibrio en la composición; en definitiva desarrollar un perfecto cuadro en miniatura más que obras monumentales, tal como ocurría en Egipto u Oriente. Destaca la escena de combate, o la “sacra conversazione” (relación entre una diosa, sentada ante un enigmático paisaje, y el dios - niño, de pie y con un cetro en la mano izquierda), aunque los ejemplos son abundantísimos.


3. arte micénico
• Desde 1400 aC Micenas como poder político y cultural en Egeo sustituyendo a Creta: imperio ocupando Macedonia, Chipre, Palestina y Egipto
• Civilización militar con ciudades fortificadas (Tirinto y Micenas), sobre cuya colina más elevada se levanta la acrópolis, defendida por muros ciclópeos
• Sistema político de ciudades estado con una fuerte centralización y un marcado militarismo (continuas guerras entre si), cuyo centro era el palacio fortaleza controlando la actividad política, administrativa, económica, militar y religiosa.
• Llegada aqueos a Grecia y Asia Menor hacia 2000 aportando escasos avances culturales: doma del caballo, carro de guerra, largas espadas de bronce y cerámica típica. Destrucción a fines siglo XII por invasiones dorias.
3.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA
• Arquitectura jerarquizada, con nítidas ordenaciones axiales en el caso del palacio, a diferencia del aparente desorden del palacio minoico,. El conjunto se subordina a un espacio principal: el megaron, una amplia habitación rectangular con un hogar en el centro, rodeado de 4 columnas que soportan el techo, donde debía abrirse un lucernario cubierto para la iluminación del interior y la salida de humos.
• Columna siguiendo el modelo minoico, con grosor descendente, basa de piedra y fuste frecuentemente acanalado. Paredes de mampostería y sillares en esquina y zócalo, armadas con postes de madera para sostener cubiertas de carpintería.
• Paramentos recubiertos de estuco y decorados con pinturas al fresco donde no hay la naturaleza amable o idílica de los modelos minoicos sino un estilo más rígido donde predominan las escenas de caza y de guerra ligadas al mundo heroico reflejado en la Odisea.
• Hábitat dispuesto sobre una colina destacada de fácil defensa y situada estratégicamente para controlar el territorio sometido
• Defensa apoyada en potentes murallas construidas con enormes bloques de piedra sin tallar y en seco (aparejo ciclópeo, pues los griegos atribuían la construcción a los cíclopes, por exceder la fuerza humana)
• Acceso en rampa (que obliga al atacante a mostrar el lado derecho, contrario al del escudo), controlado por entradas monumentales y sobre el dintel de entrada se sitúa el triángulo de descarga, formado por aproximación de hiladas de piedra para evitar su ruptura. Existencia de poternas o entradas secundarias protegidas por torres salientes.
• Acrópolis con propio amurallamiento interior, accediéndose por rampas y escalinatas y de tramo en tramo puertas cerrando el paso.
-Puerta de los Leones: monumental entrada a la ciudad de Micenas formada por dos piedras monolíticas que sostienen un dintel convexo sobre el que se apoya un relieve triangular que permite la aproximación al vértice de las hiladas laterales. La iconografía muestra dos felinos que se yerguen para proteger una elevada sobre dos altares, símbolo de la Gran Madre señora de los animales y protectora del punto débil que comporta una puerta; la anatomía de los felinos está someramente modelada, prescindiendo de detalles.
3.2. ARQUITECTURA Y CIUDAD: LA PLANIFICACIÓN URBANA Y LAS FORTIFICACIONES
El mundo micénico mantuvo unas intensas relaciones comerciales con Egipto y el Mediterráneo Oriental, con el Norte de Europa, el Mar Negro y el Mediterráneo Occidental, especialmente el área de Sicilia, tal como muestran los frescos de la casa de Akrotiri en la isla de Tera, donde se representa con técnica miniaturista y en un ambiente paisajístico una escena urbana y la llegada en barcos de guerreros.
Esta vida urbana se relaciona con palacios levantados estratégicamente en colinas y rodeados de murallas de hasta 6 m de espesor, idea claramente diferenciada de los palacios cretenses. Las puertas están flanqueadas de torres cuadradas de aparejo seudoisodómico, lo que podríamos relacionar con las grandes fortificaciones en piedra del Imperio hitita, y siempre presididas por genios o animales protectores.
Pero además de murallas y torres se pueden considerar elementos militares los almacenes de municiones y alimentos, los cuerpos de guardia, el aprovisionamiento de agua ..., verdaderas obras de ingeniería. Estas previsiones impedían la estrategia de grandes asedios y sus murallas no permitían la entrada en el interior.
3.3. PALACIOS Y SANTUARIOS
El palacio micénico se sitúa en la parte mas alta de la ciudad y comprende, organizadas alrededor de un gran patio, diversas salas y corredores, como el salón del trono, un santuario, y un megaron compuesto por tres elementos: un vestíbulo exterior o pórtico, un vestíbulo interior y la pieza principal, el megaron propiamente dicho, con un hogar central rodeado de 4 columnas.
El resultado es de una enorme complejidad, fruto de adaptar la irregularidad del terreno a las edificaciones, conformando un sistema de terrazas escalonadas. Pero, además, hay dependencias anejas (baños, bodegas, almacenes, talleres, archivos ...) que nos muestran como el palacio no es sólo residencia real sino también el centro de la vida política, social, económica y religiosa.
El palacio de Tirinto está mejor conservado que el de Micenas y se articula en una serie de patios a distinto nivel. Efectivamente tras flanquear la entrada una calle interior ascendente y amurallada nos conduce hasta unos propileos o entrada monumental, que nos permite acceder a los sucesivos patios. Al fondo y en el centro del recinto se sitúa el megaron real.
El palacio de Néstor en Pilos pertenece a la misma tipología pero sin fortificación. El elemento más original encontrado es la sala de archivos, donde se hallaron más de 1000 tablillas de estilo lineal B.
3.4. ARQUITECTURA FUNERARIA
La aclimatación y el dominio del territorio griego por los aqueos les permitirá un considerable enriquecimiento, apreciable en los ajuares de las tumbas, únicos restos arquitectónicos que se han conservado del período Micénico Antiguo (1600 - 1500 a.X.). Esta riqueza y magnitud contrasta con el mundo cretense.
Podemos diferenciar claramente dos tipologías:
• Tumbas de fosa o pozo, derivadas de las de cista, concentradas formando grupos en el exterior de la ciudad. Las más conocidas son los círculos A y B de Micenas. Las paredes de las fosas están revestidas de aparejo ciclópeo y en lo alto una hendidura soporta las vigas de la cubierta, que puede estar protegida por fundas de bronce para evitar la putrefacción. El emplazamiento de las tumbas está marcado por un pequeño túmulo o por estelas, que pueden estar decoradas por motivos ornamentales o figurados.
• Tumbas de cámara o “tholoi”. Representan el paso a lo largo del siglo XV, durante el Micénico Medio, de los ritos de inhumación en tumbas de fosa a los enterramientos dentro de una cámara, primeramente una pequeña habitación rectangular o aproximadamente circular, excavada en la roca y precedida por el “dromos” o corredor de acceso, de manera semejante a los hipogeos fenicios, hasta llegar al tipo “tholoi”, o tumba de cámara circular cubierta con una cúpula.
En realidad el “tholoi” se cubre por una falsa cúpula monumental, tal como muestra el tesoro de Atreo de la acrópolis de Micenas. La cámara sepulcral está excavada en la roca y recubiertos sus muros por hiladas de piedra, presentando un perfil troncocónico muy particular. La falsa cúpula se decoraba con una serie de rosetas de bronce clavadas, imitando el cielo tachonado de estrellas. El corredor está a cielo abierto y finaliza en un muro donde se abre la entrada a la tumba como entrada monumental con el característico triángulo de descarga, originariamente decorado con semicolumnas adosadas de piedra roja y placas con relieves, de piedra verde. El vano de la entrada se cerraba con grandes puertas de madera forradas con planchas de bronce.
El tholoi más moderno de Micenas es el de Clitemnestra, para algunos la tumba del propio Agamenon, fecha hacia 1220, lo que coincide aproximadamente con su regreso tras la intervención en la guerra de Troya. Es algo más pequeño que el de Atreo y en la entrada conserva las basas de las semicolumnas que decoraban las jambas.
3.5. LA ESCULTURA
Destaca en el arte cretomicénico la ausencia de escultura monumental, salvo el altorrelieve de la Puerta de los Leones, considerado como el primer gran relieve del arte oocidental. Pero, en cambio, hay una ingente cantidad de ídolos encontrados en tumbas y santuarios, realizados en terracota pintada con colores oscuros sobre fondo claro. Las formas se parecen a algunas letras del alfabeto griego según la disposición de los brazos convertidos en muñones, mientras el resto del cuerpo apenas se esboza (salvo senos y enormes ojos) y se asienta sobre un gran cilindro de base ensanchada.
3.6. LA PINTURA: LOS FRESCOS MICÉNICOS
Los muros de los palacios micénicos se recubren de frescos en la más pura tradición minoica. Encontramos la técnica cretense de estuco pintado al fresco con colores intensos y un repertorio que incrementa el cretense con escenas de guerra y de caza, desfiles de carros, motivos geométricos ... donde predominan las figuras femeninas de abultados senos, peinados aparatosos y mucho aderezo de cintas y diademas, pero adoptando una postura rígida muy estereotipada que muestra la influencia del gusto geometrizante, carácter que ha sido denominado tectónico en oposición a la visión pictórica de la composición minoica. A diferencia del diseño micénico las escenas se delimitan con marcos compuestos de bandas decoradas con espirales enlazadas u otros motivos geométricos. Los conjuntos más importantes han aparecido en los palacios de Tebas, Tirinto, Micenas y Pilos.
En general frente a la naturaleza amable e idílica de los modelos minoicos, de estilo y movimiento flexibles, en las pinturas palaciales micénicas, de estilo más rígido, predominan las escenas de caza o de guerra, un mundo heroico característico de la aristocracia micénica. Destaca el fresco de la cacería del jabalí del palacio de Tirinto, el fresco del citaredo del megaron de Pilos (la composición es simple pero muy efectista y monumental), o el friso con damas sobre un carro o la dama oferente del Palacio de Tirinto.
3.7. LA CERÁMICA
En un primer momento encontramos la denominada cerámica miniana, de característico color gris imitando las formas metálicas y escasas tipologías pero muy representativas: la copa de pie alto con bandas horizontales y diminutas asas, el cántaro ,copas bajas y anchas, y jarras. Posteriormente se le suma la denominada cerámica de Egina.
Pero será hacia 1600 a.X. cuando comienzan una serie de estilo cerámicos de interés, con una decoración básicamente minoica pero organizada al modo tectónico, ordenado y racionalista. Es el estilo de Palacio, con un aumento considerable del repertorio de formas cerámicas, destacando las copas efíreas (parecidas a las copas de champán), las cráteras o grandes vasijas de boca ancha con dos asas horizontales y un pie prominente, o la ánfora.
Todas ellas están decoradas con motivos marinos y floreales estilizados, junto a otros puramente geométricos, originando un estilo de metopas, llamado así por espaciarse la decoración a modo de triglifos y metopas. Este estilo preludia la esencia del arte griego geométrico de época posterior.
Una variante será el estilo pictórico, que imita los temas de los frescos murales, con representaciones de escenas de caza, guerra, de procesiones en carro ... Esta cerámica será básicamente del siglo XIII y estaba destinada a la exportación. Destaca el conocido vaso de los guerreros, crátera donde se nos muestra una banda con una fila de guerreros despedidos por una mujer joven que alza los brazos, reflejando en su armamento (lanza en vez de espada) los cambios del mundo micénico, que comienza a ser sustituido por los dorios.
3.8. LA METALÍSTERIA Y LA ORFEBRERÍA
La orfebrería ofrece una idea del lujo y la riqueza de un arte que sorprende por la originalidad y calidad de sus creaciones. Vasos y armas acompañan a otros objetos procedentes de las tumbas, como útiles para el adorno personal: recipientes de bronce martilleado, espadas de bronce, armaduras, brazaletes, collares. Pero destacan especialmente las máscaras, realizadas con +finas láminas de oro batido donde se plasman los rasgos fisiológicos del difunto, pero con una rudeza lindante en la caricatura. El ejemplar más conocido es la Máscara de Agamenón.
Los broncistas desarrollan técnicas nuevas en Grecia, como el nielado o las incrustaciones con metales preciosos (plata y oro) para decorar espadas y puñales, tal como podemos encontrar en los espléndidos ejemplares del círculo de enterramiento A de Micenas, con representaciones de luchas entre animales o la cacería del león, un asunto de amplia tradición en Oriente

Presentación de la Materia



Qué es civilización?
Aproximadamente a partir del siglo XVIII se empezó a conceptualizar civilización como lo opuesto a la barbarie.

Tanto el Oxford Dictionary como el DRAE coinciden en que civilizar es sacar a algo o alguien de un estado bárbaro o salvaje, instruyéndole en las artes de la vida -añade el libro inglés- de modo que pueda progresar en la escala humana. O sea que, aunque una civilización sea el conjunto de creencias y valores que conforman una comunidad, a la civilización en sí podemos definirla como el progreso a secas. Las civilizaciones, en cambio, constituyen un concepto más ambiguo e impuro: hacen referencia no sólo a los valores culturales, éticos o de cualquier otro tipo que sustentan la sociedad, sino también a sistemas o mecanismos de organización de la misma. Tienen, por eso, que ver con la cultura y la educación, pero también, y en gran medida, con el poder.
Samuel Huntington
En la década de 1990 el académico estadounidense Samuel Huntington planteó que la religión es el principal elemento diferenciador entre las civilizaciones. Según este criterio, distingue a las siguientes civilizaciones: occidental, confucionista, japonesa, islámica, hindú, ortodoxa, latinoamericana, africana y budista.
Este académico introdujo la idea del“choque de civilizaciones” como una de las características del mundo actual, ya que considera que la antigua rivalidad ideológica que imperó durante más de 40 años entre Estados Unidos y la Unión Soviética (Guerra Fría), habría sido reemplazada por un conflicto abierto entre civilizaciones. Los países conformados por diversas culturas y etnias presentan una creciente tensión en su interior que incluso puede llevar a su desintegración. De este modo, según Huntington, el escenario del mundo actual se basa en el fortalecimiento de las civilizaciones no occidentales, especialmente China, India y el Islam, que podrían llegar a disputar la superioridad económica, política y militar ejercida por Occidente durante el siglo XX. Para enfrentar esta creciente tensión, Huntington propone impulsar una política de contención cultural para debilitar la amenaza, que según él, representa el Islam para Occidente.
Sin embargo, varios investigadores y organismos internacionales han criticado esta idea, ya que tiende a la intolerancia y al no respeto de la diversidad. Por el contrario, se estima que es necesario cultivar la multiculturalidad, que se basa en el reconocimiento de los derechos de todas las culturas y en la búsqueda de lograr la convivencia pacífica entre las distintas civilizaciones.

Criterios a tener en cuenta para analizar una civilización
1. La civilización implica la presencia de varias (aunque no necesariamente de todas) las condiciones siguientes dentro de una sociedad o grupo de sociedades interdependientes
2. Hay cierto desarrollo de la sociedad urbana, es decir, de la vida de ciudad, de tal modo que la cultura no es nómada, dispersa y por tanto incapaz de dejar restos físicos significativos y perdurables de su presencia
3. Los seres humanos se han convertido en fabricantes de herramientas, capaces, mediante el uso de los metales, de transformar así sea en grado modesto su entorno físico y, por tanto, también su entorno social y económico.
4. Ha dado inicio cierto grado de especialización en la función, normalmente en el lugar de trabajo, de modo que el orgullo, el lugar y el propósito colaboran como elementos de cohesión en la sociedad.
5. 5.Han surgido clases sociales, ya sea antagónicas y mutuamente sustentantes
6. Existe un concepto de tiempo libre, esto es, que la vida no es sólo para el lugar de trabajo, ni para la función de clase o especialización asignada, de tal manera que por ejemplo, el arte se puede desarrollar más allá de la mera decoración (aunque sin excluirla) y los deportes más allá de la simple competencia.
7. Se tiene el concepto de un ser superior, si bien no necesariamente a través de una religión organizada, por medio del cual las personas pueden transportarse fuera de sí mismas para explicar los acontecimientos y encontrar un propósito.
8. Se tiene el concepto de un ser superior, si bien no necesariamente a través de una religión organizada, por medio del cual las personas pueden transportarse fuera de sí mismas para explicar los acontecimientos y encontrar un propósito.
9. Hay un concepto del tiempo, por medio del cual la sociedad se vincula con un pasado y con la presunción de un futuro.
10. Se ha desarrollado una facultad de crítica. Esta facultad no necesita ser el racionalismo occidental, ni la intuición, ni un mecanismo religioso o político específico, pero debe existir, de tal manera que la sociedad sea capaz de contemplar el cambio desde su interior en vez de esperar un ataque (y su posible destrucción) desde el exterior.